Dodge Charger(1968-1970) Segunda Generacion


Dodge Charger R/T 1970
Bueno este también es uno de mis favoritos que lo maneja toretto en rapidos y furiosos y este carro es hermoso con un motor  V8, sus tipo de frenos delanteros son Discos y sus tipo de frenos Traseros son discos con una transmisión manual de 4 velocidades su estructura es de acero este carro es un mounstro yo se que muchos amamos este carro es uno de los grandes clásicos que hay. Bueno aquí pondré un poco de su historia aquí vamos
Historia:
Bueno este Dodge charger pertenece a la segunda generación de los charger que fue desde los años de 1968-1970 bueno aquí empezamos.
Este es el momento en que nace la leyenda. Y es el Dodge Charger que todo el mundo recuerda cuando se menciona la palabra “Charger”. No es para menos…2 autos Charger protagonizaron papeles estelares en el cine y la televisión. El primero fue el vengador furtivo de color negro perseguido por Steve McQueen en el filme de 1968 Bullitt y el otro es el indestructible “volador” de la pantalla chica, el ultra famoso Dodge Charger color naranja, apodado el “General Lee”, en la famosa serie televisiva de la década de 1980 “The Dukes of Hazzard”.
Hay una razón simple del por qué este Charger de la segunda generación ha inspirado tanto cariño, admiración y deseo, pues sencillamente, porque es el carro más sexy jamás fabricado por la “Corporación Chrysler”. Desde su trompa audaz y contundente, sus musculosos guardabarros, su largo y rígido techo de corte cuadrado que termina con unas aletas que encajonan la ventana trasera, ese ligero y aerodinámico borde posterior de la cubierta de la bodega o maletero, hasta la posición de la tapa de combustible, hacen que este Charger al ser mirado desde arriba parezca una botella de Coca-Cola. Además de ser hermoso, es perfecto.
Bueno y aquí empezamos a nombrar las versiones anteriores del charger antes de que llegue al charger de 1970
Dodge Charger R/T 440 modelo 1968
No obstante bajo toda esa nueva ‘piel’ seguía siendo un carro familiar. Todo el chasis y su sencillo sistema de suspensión eran iguales al del primer Charger y por ende al del Coronet y conservaba la misma plataforma que contemplaba una distancia entre ejes de 2.97 metros. Con una longitud total de 5.28 metros, el modelo 1968 era 11.2 centímetros más largo que el modelo anterior, pero la mayoría de las otras medidas y dimensiones eran prácticamente idénticas a las de Dodge Charger de 1967. Los motores disponibles eran prácticamente los mismos que venían desde 1967, especialmente en el modelo básico del Charger, que venía con un V-8 estándar de 318 pulgadas³ y una potencia de 230 HP. Los modelos “Charger R/T” traían el motor Magnum V-8 de 440 pulgadas³ (7.2 litros) de 375 HP. Era posible pedirlos de transmisión manual de tres o cuatro velocidades y/o de transmisión automática “TorqueFlite” de tres cambios. El motor V-8 de 383 pulgadas³ (63 litros) era ofrecido como opcional en los Charger básicos y el famoso motor Hemi de 426 pulgadas³ (7.0 litros) y 425 HP., se ofreció como opcional para los Charger R/T el cual, en 1968 fue pedido por 467 compradores. El Charger probado por la revista ‘Motor Trend’ era un Charger R/T, equipado con el motor V-8 de 440 pulgadas³ (7.2 litros) de 375 HP. y una transmisión automática “TorqueFlite” de tres cambios. En la prueba de pique lograron 6.5 segundos de 0 a 96 kms/h y corrieron un cuarto de milla (402.33 mts) en 14.9 segundos, alcanzando una velocidad de 152.88 kms/h. Puede que estos números no sean muy significativos en 2014, pero en 1968, eran verdaderamente encomiables. El Dodge Charger de 1968 fue un verdadero éxito y se fabricaron 96.100 de ellos. Siendo así, los cambios para 1969 serían mínimos, pero eso sí muy atractivos.

 
Dodge Charger R/T 1969
Los cambios en la línea de producción del Charger de 1969 fueron a la vez acertados y desacertados. Sin razón aparente, el motor de 6 cilindros en línea conocido como “Slant Six” de solo 225 pulgadas³ (3.7 litros), la máquina que potenciaría los Chargers básicos, no producía sino 145 HP, lo cual era insuficiente para generar emoción alguna en un carro con un diseño tan espectacular. Afortunadamente solo lograron vender 500 de ellos y desistieron de tan mala idea.
También en 1969 hubo un nuevo modelo Charger S/E que añadió un pequeño equipamiento de lujo por encima del equipamiento deportivo del Charger R/T. En total fueron fabricados más de 89.200 Dodge Charger durante el año del modelo 1969 y aunque los productores de “The Dukes of Hazzard” lo intentaron, no lograron destruirlos todos y los que se salvaron, son hoy preciadas piezas de colección.
También en 1969 hubo un nuevo modelo Charger S/E que añadió un pequeño equipamiento de lujo por encima del equipamiento deportivo del Charger R/T. En total fueron fabricados más de 89.200 Dodge Charger durante el año del modelo 1969 y aunque los productores de “The Dukes of Hazzard” lo intentaron, no lograron destruirlos todos y los que se salvaron, son hoy preciadas piezas de colección.
 
De ahí vino el:
Dodge Charger 500 Modelo 1969
El primer intento de Dodge de convertir el Charger en un ganador se hizo con el “Charger 500”, al que se le diseñó una persiana o parrilla de empotrar, con las luces al descubierto y una ventana trasera modificada, montada a ras del borde posterior del techo. El “Charger 500” era aerodinámicamente más o menos equivalente a su principal competidor el Ford Torino estándar, pero no era rival para el estupendo Ford Torino “Talladega”.
Y poco después vino:
Dodge Charger Daytona Modelo 196
Así que Dodge se adelantó un paso más. Ese nuevo paso fue crear el muy radical “Charger Daytona”, partiendo de la carrocería del “Charger 500”, al cual se le añadieron dos cosas protuberantes, una nariz especial de fibra de vidrio, que extendía la longitud del vehículo hasta un grado absurdo y un altísimo alerón trasero para poder soportar la carga aerodinámica. Adicionalmente se la agregaron dos montículos (conocidos como ampollas) encima de cada guardabarros delantero para que cuando pararan en ‘pits’ durante la carrera y sin agregar tiempo a la parada, se le pudieran insertar anillos de caucho en los amortiguadores, los cuales eran utilizados para hacer ajustes al chasis durante la competencia. El Dodge “Charger Daytona” fue un experimento de aerodinámica audaz y radical que dio sus frutos en la pista. De hecho uno de estos vehículos, conducido por Buddy Baker fue el primer carro ‘stock’ en dar la vuelta al óvalo superando las 200 millas por hora (322 kms/h). Dodge sólo vendió 503 “Charger Daytona”, los suficientes para convencer a NASCAR que lo dejara participar. El “Charger Daytona” salió de la línea de ensamblaje para 1970, aunque los Charger continuaron corriendo en NASCAR.
 
De ahí viene el modelo del que estamos hablando:
Dodge Charger R/T SE Modelo 1970
Algunos cambios menores se le hicieron al Charger de 1970, entre ellos, una nueva persiana o parrilla delantera que carecía de la división central que traía el modelo del año anterior, eso sí manteniendo los ‘ojitos cerrados’. Su principal característica era estar rodeada por un gran bumper cromado. También se le añadieron unos respiraderos simulados en el borde delantero de cada puerta (claramente innecesarios) pero, por todo lo demás, era exactamente el mismo carro de 1969. En 1970 el Dodge Charger R/T fue sin duda el miembro más lujoso de la línea ese año, sobre todo cuando estaba equipado con el paquete opcional SE, tal y como luce el magnífico Charger color negro de la foto de arriba. La designación SE corresponde a la abreviatura de “Special Edition” (edición especial). En 1970 el Charger R/T venía con asientos de cubo en cuero y vinilo, un volante de madera veteada que hacía juego con el tablero de instrumentos y se extendía hasta las puertas, pedales de bordes biselados y una iluminación interior especial. Adicionalmente traía las direccionales integradas al guardabarros. Con el paquete opcional SE, sumado al equipo estándar del Charger R/T, el carro quedaba con un motor V-8 de 440 pulgadas³ (7.2 litros) de 375 HP, un carburador de 4 bocas y 2 exostos de salida, el paquete de suspensión R/T que consistía de frenos de servicio pesado, llantas de 14 pulgadas F70 con letras blancas realzadas en polyglas o “red wall line”, es decir con una delgada banda roja alrededor y venía con una raya que atravesaba el maletero y terminaba en los guardabarros traseros. Al igual que los modelos de los años anteriores, por unos pocos dólares más, era posible pedirlo con el emblemático motor 426 Hemi.
 
De ahí vino el modelo:
Dodge Charger 500 Modelo 1970
El Charger 500 estaba de vuelta, pero su carrocería de características especiales desapareció, ahora este modelo era un modelo intermedio que se ofrecía con un nivel de equipamiento entre el Charger básico y el Charger R/T. Otros 49.800 Chargers se hicieron durante el año de producción del modelo 1970. Terminado este ciclo productivo, los directivos de la Dodge decidieron que era hora de cambiar este tipo de carrocería clásica y pasar a una tercera generación y ahí acaba los Dodge charger de segunda generación.



 

 

 

Comentarios

Entradas populares